Parece que fue ayer cuando dábamos la bienvenida al 2017 y míranos, ya estamos a 29 de diciembre.

Un año más que no podemos acabar sin daros las gracias a vosotros, a nuestros clientes; los que repiten, los recién llegados y los que vendrán. Porque gracias a vosotros seguimos creciendo, apostando siempre por la calidad de nuestros servicios y la cercanía en el trato con vosotros y buscando nuevos productos con los que sorprenderos y haceros disfrutar, porque ese es nuestro objetivo; que vuestras vidas estén llenas de momentos de alegría, de recuerdos de vuestros viajes y de experiencias inolvidables alrededor del mundo.

Seguro que muchos de vosotros ahora mismo estáis disfrutando de esta época en familia en distintos puntos de nuestra geografía, de otros países o incluso en otros continentes.

Si lo celebráis en nuestro país, en vuestra vestimenta no podrá faltar algo rojo, al ritmo de las campanadas nos tomaremos las 12 uvas intentando no atragantarnos y los matasuegras pondrán la banda sonora al inicio del nuevo año.

Sin embargo, en otros países del mundo las costumbres son bien distintas y para que digáis adiós al 2017 de la forma más internacional posible os vamos a descubrir algunas de las más curiosas. Quién sabe, igual os gustan más que las propias y os atrevéis a incorporarlas a vuestras costumbres…

Estados Unidos

La tradición más romántica la encontramos en Estados Unidos. Después de las campanadas a medianoche es costumbre dar un beso para tener un año lleno de amor. No llevar a cabo esta tradición, significa, para un norteamericano, correr el peligro de pasar los siguientes días del año en soledad, algo a lo que pocos se arriesgan.

Fin de Año en Estados Unidos

 

Italia

Para los italianos las lentejas son como nuestras uvas, imprescindibles la última noche del año. Estas legumbres representan la riqueza y el dinero  que esperan que les traiga el año nuevo, por lo que cuantas más se comen, más se gana.
Para los romanos era tradición regalar a principio de año estas legumbres con la intención de que se convirtieran en monedas de oro que los hicieran ricos.

Filipinas

En este país, los lunares se asocian con las monedas y por eso el 31 de diciembre los filipinos se visten con prendas que tengan este estampado y al menos un bolsillo en el que meten monedas que hacen sonar cuando llega la medianoche.

Escocia

En Edimburgo la última noche del año celebran la “Hogmanay” una fiesta que engloba una cabalgata de luz, fuego y actores vestidos de vikingos – lo que se conoce como “Torchlight Proccession” – que enciende la hermosa Royal Mile, la calle por excelencia de esta ciudad.

Fin de Año en Escocia

Fin de Año en Escocia

Dinamarca

Quizás una de las tradiciones europeas más desconocidas y sin duda una de las más curiosas, desestresante y puede que ¿peligrosa? la encontramos en Dinamarca.

La tradición manda romper los platos tras la cena de Nochevieja contra la puerta de familiares y amigos queridos, y no sólo eso, sino que también saltan desde lo alto de una silla cuando el reloj marca las doce para tener suerte, así que si estáis allí no os sorprendáis al ver a grandes y pequeños encaramándose al mobiliario de la casa para llenarse de suerte.

Reino Unido

Todo el mundo sabe que los británicos se llevan el premio a la puntualidad y en la última noche del año no iba a ser para menos. “First footing” es una costumbre cuyo objetivo es ser el primero en visitar a familiares o amigos después de las campanadas. La persona que llegue antes a la casa de la celebración será la portadora de buena suerte durante el resto del año. Por supuesto, debe llevar un regalo – la tradición destaca el dinero, pan o carbón – para asegurar que la familia no tendrá carencia de esos productos.

Ciudad del Cabo

El 2 de enero de cada año, las calles de Ciudad del Cabo celebran un carnaval que se conoce como “Tweede Nuwe-Jaar” que significa “Segundo Año nuevo”. Los habitantes salen a disfrutar de la música, la comida, el colorido y las comparsas que recorren todas sus calles.

Japón

En Japón también se despide el año con campanadas, pero en este caso en vez de 12 son ¡108!. Si, habéis leído bien, esta tradición que recibe el nombre de “joya no kane” obliga a que durante la transición de Nochevieja a Año Nuevo se toquen hasta 108 veces las campanas de los templos budistas nipones, para eliminar cada uno de los 108 pecados que es ser humano tiene por defecto en la mente, evitando así caer en la tentación de llevarlos a cabo.

Uruguay

El 31 de diciembre es costumbre tirar un cubo con agua por la ventana para que se vayan las malas vibraciones de la casa y dejarla limpia para el Año Nuevo.

Fin de Año en Uruguay

Fin de Año en Uruguay

Alemania y Austria

Fin de año en Alemania y Austria

Fin de año en Alemania y Austria

 

Aquí llevan a cado una tradición que se conoce como “Bleigieben” y consiste en quemar una figura de plomo sobre una cuchara con una vela hasta que se funda y verter el líquido en un vaso de agua.

La figura que resulte pronosticará lo que el nuevo año traerá.

 

 

 

 

 

China

En China el Año Nuevo se celebra en febrero. Es la fiesta más popular del país y la más larga, dura nueve días. El objetivo es obtener suerte, salud y felicidad para el nuevo año y para eso empiezan la celebración limpiando profundamente sus casas para eliminar cualquier resto de mala suerte del año que termina.

Corea

Cuenta la leyenda que quien se quede dormido la última noche del año, se despertará con las cejas blancas, así que esa noche nadie se arriesga a cerrar los ojos y encienden luces en cada habitación de la casa. Al día siguiente limpian sus casas a conciencia y queman ramas de bambú para ahuyentar lo negativo.

Israel

El Año Nuevo judío se llama Rosh Hashanah. Varía de fechas cada año, pero suele tener lugar en septiembre u octubre. Ese día está prohibido trabajar y los judíos acuden a la sinagoga a rezar antes de reunirse en casa para una comida especial.

Tibet

Los tibetanos pasan los dos últimos días del año preparando la llegada del nuevo. A este período le llaman Gutor y consiste en limpiar las casas, encender antorchas y hacer explotar petardos para mantener a los malos espíritus alejados del hogar.

Rusia

El día 31, los rusos piden un deseo, lo escriben en un papel y lo queman. Esa ceniza, la vierten en una copa de champán y cuando llega la medianoche se la beben.

Canadá

Es uno de los países con más tradiciones sorprendentes para celebrar la nochevieja. Una de ellas consiste en tirarse al agua helada de cabeza, lo que se conoce como “el baño del oso polar”.

Fin de año en Canadá

Fin de año en Canadá

 

Estas son solo algunas de las tradiciones más curiosas del mundo, ¿os animáis a llevar a cabo alguna?

Nos despedimos deseándoos un Feliz y próspero 2018 en el que deseamos que todos vuestros viajes se cumplan y nosotros poder ser partícipes de ellos.

¡Feliz 2018!