La primavera ya está aquí y con ella los días más largos en los que disfrutar fuera de casa de paisajes que se llenan de colores.
Hoy comienzan las vacaciones de Semana Santa y con ella la incertidumbre de muchas personas que aún no tienen decidido dónde van a desconectar estos días.
Pero que no cunda el pánico, que las decisiones de última hora pueden ser mucho mejores que las que se planifican con antelación.
Para los que os queréis escapar y no sabéis a dónde y para los que ya teníais planificado pasar la semana santa en Galicia, hoy os traemos una propuesta muy primaveral con la que además de conocer los distintos Pazos gallegos podréis visitar las diferentes villas donde se encuentran. ¡Comenzamos!

La Ruta de la Camelia

El clima húmedo, las temperaturas suaves y los suelos fértiles y ácidos son los ingredientes necesarios para el correcto crecimiento de las Camelias, y todos ellos se dan en nuestra comunidad, convirtiendo su crecimiento en un auténtico espectáculo.

Las camelias llegaron a Galicia a finales del siglo XVIII y desde entonces se ha convertido en un referente internacional en el cultivo y producción de esta planta, con más de 8.000 variedades diferentes.

Os proponemos recorrer algunos de los jardines más espectaculares de las provincias de A Coruña y Pontevedra.

Alameda de Santiago de Compostela

Alameda de Santiago de Compostela. Foto procedente de turismo.gal

Iniciamos el camino en la capital gallega donde existe una enorme variedad hostelera donde disfrutar de la gastronomía de la zona y alojarse. Pasear por la zona monumental y perderse en sus callejuelas es una experiencia que debéis vivir. Después del desayuno es el momento perfecto para pasear por la Alameda, donde destaca su jardín botánico con varias especies exóticas. Paseando por el Paseo da Ferradura nos encontraremos algunos de los 66 ejemplares de camelia japónica que disfrutan de unas vistas privilegiadas de la catedral y la zona monumental.

Después de comer os recomendamos coger el coche y acercaros al Pazo de Ortigueira donde podréis disfrutar del espacio botánico ornamental más fascinante de Galicia. En él las variedades de camelia japónica se juntan formando paseos como La Carrera de las Novias.

El siguiente Pazo que debéis visitar es el Pazo de Oca, el “Versalles gallego”. Sus jardines poseen un importante valor botánico, destacando un espécimen de Camellia reticulata “Captain Rawes” de doce metros de alto y una Criptomeria japónica centenaria, que figuran en el Catálogo de Árboles Monumentales de Galicia, además de una secuoya gigante.

Al día siguiente podéis poner rumbo a la comarca de O Salnés, en pleno corazón de las Rías Baixas donde la camelia disfruta de un clima suave y húmedo.

El primer destino de la zona es el Pazo de Rubiáns, en el ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa, donde concurren el pazo, un gran jardín, un huerto y un bosque ajardinado, un viñedo de albariño y un monte de alcornoques.  En el jardín predominan las camelias y los eucaliptos.  Con las semillas cosechadas en esta finca las monjas del monasterio de Armenteira fabrican jabones artesanos.

Finca de A Saleta en Meis

Pazo de Rubiáns. Foto procedente de turismo.gal

Con el estómago lleno nos dirigimos a la finca de A Saleta, en el municipio de Meis. Aquí se encuentra un jardín de cinco hectáreas tipo inglés que se puede visitar con cita previa y donde residen camelias de múltiples colores.

El siguiente punto de la ruta es Padrón, donde debéis visitar su Jardín Botánico- Artístico, declarado Bien de Interés Cultural, en el que se encuentran también variedades de camelia.

Camino de Pontevedra nos encontramos el Pazo de Lourizán, de gran relevancia botánica y arquitectónica. Los cultivares de camelias más antiguos de este Pazo datan del siglo XIX.

Camelias del Castillo de Soutomaior

Pazo de Lourizán. Foto procedente de turismo.gal

Os recomendamos pernoctar en Pontevedra para visitar al día siguiente el Castillo de Soutomaior. Sus jardines han sido los primeros de España en obtener el título de “Jardín de Excelencia Internacional”, otorgado por la Sociedad Internacional de la Camelia durante el Congreso Internacional de la Camelia, celebrado en China en 2012, dada la importancia que esta flor tiene en el parque botánico de Soutomaior.

En este parque botánico existen 400 plantas de camelia de hasta 25 especies diferentes, algunas de las cuales son centenarias.

En cualquiera de los puntos de la ruta encontraréis alojamientos y restaurantes para descansar y saborear los productos de la zona. Podéis consultar en vuestra agencia de viajes de confianza nuestros alojamientos.

Y como siempre os decimos ¡Viajar es vivir! y desde Viajes InterRías estaremos encantados de organizar vuestro viaje.