Empezamos un nuevo año y repetimos la misma rutina…hacer una lista de propósitos a cumplir este año para mejorar o cambiar algo de nuestra vida o simplemente ser más felices.
Lo más gracioso es que al final de cada año si miramos esa lista que ya tendremos olvidada en un cajón, seguro que muchos de ellos no los hemos cumplido.
Para que esto no suceda es muy importante escribir motivaciones, aspiraciones, cambios, ideas…todo eso que se nos ocurra pero que podamos cumplir; ser realistas con lo que podemos conseguir a lo largo del año evitará que lleguemos al 31 de diciembre con una sensación de frustración por no haber cumplido lo que nos prometimos el 1 de enero.

Paisaje Turístico
Siempre es bonito empezar el año planteándonos retos o mejor aún…¡nuevos viajes alrededor del mundo! Para ayudaros a conseguir todo lo que os propongáis os traemos una lista de propósitos viajeros realistas para que llevéis a cabo este 2018.
-
- La organización es básica. Todos sabemos que con cuanta más antelación reservemos un viaje, más económico nos saldrá, así que si tienes la suerte de conocer ya a estas alturas los días o mes en que te puedes escapar empieza ya a planificar tu viaje. ¡Tu bolsillo te lo agradecerá!.
- Organiza en función del tipo de viaje. Ya sabes qué días vas a disfrutar de vacaciones este año, perfecto ahora te toca distribuirlos teniendo en cuenta los viajes que quieres realizar, y a partir de ahí reserva días para cada uno, no vaya a ser que alguno se quede corto y en otro te sobren días.
- Hoy en día tenemos acceso a través de los dispositivos móviles (móvil, Tablet,…) a todo tipo de información, permitiendo que organicemos con antelación qué visitar en cada viaje. La guía de viaje la podemos llevar con nosotros en papel o en digital, así que no esperes al último momento para hacer los plannings diarios de visitas.
Turismo Gastronómico
- Seamos sinceros, ¿quién no se ha olvidado alguna vez de meter algo esencial en la maleta? Para evitar que esto nos suceda, lo mejor es hacer listas de equipajes para cada una de tus escapadas. De esta forma también evitamos el llevar equipaje en exceso que sabemos que no necesitamos pero metemos “por si acaso”.
- Aunque tengas una lista cerrada de destinos para este año, no te cierres a descubrir nuevos lugares en revistas, blogs, agencias…quién sabe, igual ya estás adelantando trabajo para el 2019…
- ¿Tienes destinos a los que te gustaría ir pero no tienes acompañantes? Que eso no te frene. Viajar solo puede ser una experiencia muy positiva en la que te enriquezcas en muchos aspectos de tu vida y puedas realmente desconectar de todo y de todos.
- Sal de tu zona de confort y atrévete con nuevas actividades o viajes distintos a los que estás acostumbrado. Aunque te advertimos que ¡la aventura engancha!.
- Respeto, ¡siempre!. Es algo que parece obvio pero que muchas veces podemos pasar por alto. En cada uno de tus viajes respeta el paisaje, los animales, los habitantes y todo lo que visites en ese lugar.
- Deja un hueco para la espontaneidad. Puede parecer contradictorio con otros propósitos, pero se complementan. Llevar todo planificado en tus viajes hace que no te olvides de ningún lugar o plan que quieras visitar o realizar, pero a veces también está bien improvisar y vivir experiencias con las que no contabas.
- Si tienes escalas, ¡aprovéchalas!. Solemos ver las escalas de los vuelos como una pérdida de tiempo, pero y si le damos la vuelta a la tortilla y las vemos como una oportunidad para hacer una visita exprés a una ciudad?.
- Deja tiempo para perderte. Si, lo has leído bien, piérdete por las calles y rincones de los lugares que visites. Esa es la mejor forma de empaparte de toda la cultura y riqueza de la zona y descubrir sitios que no aparecen en las guías de viajes.
- Un lugar te va a conquistar por muchas cosas y una de ellas sin duda será su gastronomía. No te cierres a probar nuevos alimentos y sabores por muy raros que te puedan parecer. Recuerda que un destino no son sólo los paisajes.
- Inmortaliza todos los momentos, pero no te obsesiones si no puedes fotografiarlo todo, en tu retina quedará para siempre. Al regresar a casa puedes organizar todas las fotografías, anotaciones y recuerdos que hayas traído de tu viaje.
- Puede que en muchos lugares que visites no hablen tu idioma, que eso no sea un hándicap; aprovecha la oportunidad para aprender palabras del idioma local.
- “A donde fueres, haz lo que vieres”. No seas un turista en tierra de nadie, conviértete en un habitante más del lugar.
Hola
Necesitaba catalago de viajes 2018 a nivel nacional y Portugal
Buenos días Manuel,
Debes dirigirte a tu agencia de Confianza para que te proporcionen los catálogos.
Allí puedes preguntar por todas nuestras propuestas.
Muchas Gracias
Un saludo