Elegir fecha, destino, qué ver, dónde dormir, dónde comer, qué llevar en la maleta, descartar visitas por falta de tiempo o dinero…todo esto y mucho más provoca en muchas personas nervios y estrés.
Organizar un viaje tiene que ser un motivo de alegría, de emoción, de nervios si, pero por descubrir un nuevo destino y disfrutarlo y no todo lo contrario.

Cómo organizar un viaje y no morir en el intento

Cómo organizar un viaje y no morir en el intento

Organizar un viaje no es tarea fácil, pero si lo realizas con paciencia, os aseguramos que vuestro viaje será inolvidable.
Hoy os dejamos unos tips para ayudaros a convertir todo el proceso que implica un viaje; desde el momento que sueñas con descubrir ese rincón del mundo hasta el último día del mismo en una experiencia única y muy placentera.

TIP 1. ESCOGER LA FECHA Y DESTINO

Por recomendación, por ver un programa, por alguien que te comenta, por un reportaje, por un sueño que quieres hacer realidad … hay miles de formas para elegir a dónde viajar.
El destino puede o no depender de la fecha y viceversa. Podéis organizar el viaje en función del destino o en función de vuestra disponibilidad.  

En cualquiera de las dos opciones tendréis que tener en cuenta la seguridad y sanidad del destino.

Lo mismo pasa con la climatología, quizás más importante si la vuestra es la primera opción, porque de ella puede depender que vuestro viaje se tiña de un color gris al no escoger la mejor época del año para conocerlo.

Si por el contrario os decantáis por una zona en función de vuestra disponibilidad también es importante que conozcáis el clima pero tendréis un abanico más amplio de posibilidades.

En la elección de la fecha debéis tener en cuenta varios factores.

Si viajáis en verano, puentes, festivos y fechas señaladas como Navidad, los precios serán más elevados.

La antelación en la planificación de un viaje, suele conllevar un ahorro para el bolsillo; podrás encontrar mejores precios. Pero si no puedes programarlo con tiempo, no te preocupes porque las ofertas de “última hora” nos suelen ofrecen precios muy atractivos.

TIP 2. INFORMACIÓN SOBRE EL DESTINO

“A donde fueres haz lo que vieres” . Este dicho popular viene como anillo al dedo para este segundo tip. La mejor forma de conocer un lugar es convirtiéndote en uno más de sus habitantes; conociendo sus costumbres podrás descubrir lo más secreto y especial de ese rincón del mundo.
Infórmate sobre su historia, su idioma, sus costumbres, su comida, en resumen sobre  su forma de vida.

TIP 3.  PLANIFICAR EL VIAJE

Una muy buena opción es crear un mapa en Google Maps donde marcar todos los lugares que os apetezca visitar.

Cuando los tengáis todos puede suceder que sean demasiados para el tiempo que tenéis, así que tendréis que descartar en función de vuestras prioridades.

Ahora es el  momento de coger papel y boli, el ordenador, el móvil, lo que sea que te permita anotar todos los aspectos del viaje: fechas, sitios a visitar, lugares para comer, dónde hospedarse, medios de transporte, precios…

De esta forma podréis llevar un control exhaustivo de todo y os haréis una idea del precio final del viaje.

 TIP 4.  ELEGIR EL MEDIO DE TRANSPORTE

Analizar todas las posibilidades de transporte es necesario para poder decantarse por uno u otro.

A menudo crees tener muy claro cómo te vas a desplazar, pero una vez que haces números y estudias todas las posibilidades, llegas a la conclusión que otro medio de transporte se adapta mejor a tu presupuesto, necesidades, horarios, etc.

TIP 5. ELEGIR EL  ALOJAMIENTO

Una vez que decidís cuál va a ser vuestro itinerario en el destino podréis reservar alojamiento.

En función del tipo de viaje y distancia entre las zonas a visitar, será necesario contratar más de un alojamiento.

Cada viaje tiene un tipo de alojamiento. Tenedlo en cuenta a la hora de decidiros por un hotel , apartamento, etc ya que el precio puede variar. Pero no os preocupéis porque las opciones son infinitas y encontraréis vuestro alojamiento perfecto.

TIP 6. COMPRA DE ENTRADAS

Hoy en día, la mayor parte de los destinos turísticos disponen de venta online. Llevar vuestras actividades ya reservadas os hará ganar tiempo al no tener que hacer colas para comprar las entradas de monumentos, parques, etc.

TIP 7. PRESUPUESTO DIARIO

Ahora que ya tenéis decididos los alojamientos, las visitas y el medio de transporte podéis elaborar un presupuesto diario aproximado en el que incluir comidas, algún que otro capricho o regalo, transporte para cortas distancias como pueden ser autobuses, taxis, metro o tren.

 TIP 8. GASTO TOTAL DEL VIAJE

Una vez que hemos pasado por todos los puntos anteriores estamos en disposición de elaborar el presupuesto final del viaje y ver si tenemos que modificar algo o simplemente tenemos que esperar ansiosos a que llegue la fecha señalada para empezar a disfrutar de nuestro viaje.

TIP 9. HACER VUESTRA PROPIA GUÍA

Con todo el viaje preparado y multitud de información es el momento de organizar todos los datos y crear vuestra propia guía. Os será muy útil para el viaje y os evitará cargar con toneladas de papeles o enlaces a páginas web.

Lo más sencillo es dividirla en tres partes, primero los datos prácticos sobre el destino  que vamos a visitar, luego el día a día de la ruta y por último los planos e imágenes que os hagan falta. A medida que la vais creando es aconsejable que vayáis elaborando una lista con todas las cosas necesarias para el viaje.

Como cada viaje es distinto, muchos no necesitarán todos los puntos pero aquí os lo exponemos de la forma más general posible.

Información General:

Breve descripción del destino a visitar

Requisitos de entrada (si los hubiera): vacunas, visados…

Embajadas: la del país en España y la España en el destino

Seguridad: zonas que nos conviene evitar por seguridad o robos

Clima: tipo de ropa que hay que llevar

Horarios: oficinas, bancos, comercios

Dinero: moneda oficial, tipo de cambio, dónde cambiar

Costumbres: normas de educación

Compras: productos típicos, precios aproximados

Comida: platos típicos, restaurantes recomendados

Transporte: cómo moverse y precios de los distintos medios.

Vocabulario básico: palabras o frases comunes

Ruta (día a día):

Dónde estáis para poder situaros

Localización de la oficina de turismo

Qué vais a visitar (direcciones, horarios, precios)

Transportes

Dónde comer

Datos del hotel donde estéis alojados.

Planos (mapas e imágenes):

Itinerario gráfico que vais a seguir

Planos de las ciudades y lugares a visitar

Planos y horarios de los medios de transporte

TIP 10. ÚLTIMOS PREPARATIVOS                           

Aunque quede mucho tiempo para vuestro viaje, es recomendable que no dejéis todo para el último momento y vayáis preparando algunos detalles.

De esta forma, cuando se acerque la tan ansiada fecha, vuestra única preocupación será hacer la maleta.

Si es necesario comprobar la validez de los pasaportes y solicitar visados.

Lo mismo sucede con las vacunas.

Contratar un seguro de viaje

Imprimir toda la documentación, reservas de hoteles y de los transportes

Comprar todo lo necesario: adaptadores de corriente, ropa específica,…

Y ahora si que si…¡Que dé comienzo la aventura!