Caravaca de la Cruz, ciudad envuelta en milagros y leyendas, ha emergido como un destino de peregrinación de renombre mundial. Según la tradición, dos ángeles depositaron en su santuario el «lignum crucis», conservando hasta hoy una astilla de la cruz donde Jesucristo fue crucificado. Reconocida por el Papa Juan Pablo II como una ciudad santa, es la quinta en el mundo en obtener el jubileo perpetuo. Esta distinción, compartida solo con lugares como Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana, la convierte en un destino imperdible. Como cada 7 años, este 2024 es Año Jubilar, por lo que queremos acercaros un poco de esta fantástica experiencia.

Año Jubilar Caravaqueño Región de Murcia

Y es que desde hace más de ochocientos años Caravaca de la Cruz se ha ido posicionando como un centro de peregrinación que atrae caminantes de todo el globo atraídos no solo por motivaciones religiosas, sino por lo espectacular de los paisajes que enmarcan esta ruta, lo interesante de la cultura que lo acoge y la riqueza enogastronómica de la Región. Así que independientemente de tus creencias religiosas, este camino es una aventura de lo más recomendable.

El Camino de la Cruz, una ruta de peregrinación de renombre, ofrece varios itinerarios, siendo el Camino de Levante el más destacado. Desde Orihuela hasta Caravaca, este sendero de 118 km atraviesa los mejores paisajes de la Región de Murcia, invitando a los peregrinos a explorar la rica cultura y gastronomía local.

Año Jubilar Caravaqueño Región de Murcia

La ruta comienza suavemente en Orihuela, siguiendo el curso del río Segura hasta la fértil Huerta murciana. Tras visitar la espectacular catedral de Murcia, no puedes perderte su  deliciosa gastronomía, pudiendo degustar tapas típicas como la marinera o platos más elaborados como el espectacular caldero. Mención aparte merecen sus vinos, con tres reconocidas Denominaciones de Origen (Jumilla, Yecla y Bullas) que harán las delicias de los paladares más exigentes.

Continuando por la Vía Verde del Noroeste, el peregrino atraviesa paisajes lunares hasta llegar a Mula, con su impresionante castillo, para continuar camino de Bullas y Cehegín, paradas obligadas en el camino hacia Caravaca, ofreciendo monumentos históricos y, de nuevo, una experiencia gastronómica única.

Finalmente, el caminante llegará a Caravaca de la Cruz, encontrándose con la Basílica de la Santísima y Vera Cruz, donde su energía  sumergirá, independientemente de la fe del viajero, en una experiencia espiritual única.

Año Jubilar Caravaqueño

Debido al calor de los meses de verano, recomendamos realizar este viaje en la época primaveral. Una época perfecta sería el mes de Mayo, ya que a la suavidad del clima, se le suma la celebración de las grandes fiestas populares. Entre el 1 y el 5 de este mes tiene lugar una celebración catalogada como de Interés Turístico Internacional, y no es para menos, pues en estas fechas, Caravaca se convierte en un centro de celebración ininterrumpida, donde la Noche de las Migas, el 30 de abril, marca el comienzo de  5 días de diversión asegurada, siendo el día 2 de mayo el día mayor, con la celebración de los Caballos del Vino, una celebración que rememora una historia legendaria en la que un caballero templario salvó a la población, cercada por las tropas musulmanas, de morir de sed, ya que habían envenenado las fuentes de agua de la ciudad para rendirla. El aguerrido caballero consiguió burlar el sitio e introducir, a lomos de su caballo, una buena cantidad de vino, salvando a la población y consiguiendo resistir el asedio. A día de hoy, cientos de miles de personas rememoran esta gesta en una ensordecedora celebración donde la diversión y el buen ambiente están garantizados.

Año Jubilar Caravaqueño

En definitiva, Caravaca de la Cruz está en nuestra agenda (y debería estar en la vuestra) para las vacaciones de este 2024.

Camino de Caravaca de la Cruz, Año Jubilar

Más planes y destinos en nuestro BLOG